Las ceras y parafinas son muy diversas y tiene aplicaciones que van desde las más comunes como la fabricación de velas, a otras más singulares como el encerado de tablas de surf, la protección de tallos de frutas o la fabricación de impermeabilizantes que se emplean incluso en la industria aeronáutica.
En el sector del embalaje flexible, las parafinas son muy utilizadas para el recubrimiento de papel y cartón por sus propiedades de impermeabilización, resistencia al agua y al aceite.
Dependiendo de la aplicación del papel parafinado o de la intensidad de brillo será necesario utilizar solamente una parafina refinada, una parafina refinada aditivada con polímeros (papel encerado brillante) o una cera de laminación (papel con aluminio).
Actualmente, para promover los productos biodegradables y compostables se está empezando a trabajar con las ceras vegetales para el recubrimiento del papel. En especial la cera de palma dado los buenos resultados de impermeabilización y migración.
Productos relacionados: Parafinas, parafinas aditivadas, ceras vegetales.
En el sector de las velas, uno de los productos más utilizados son las velas de parafinas. Las parafinas refinadas son utilizadas para velas decorativas de gran calidad y las parafinas semi-refinadas son utilizadas para velas de menor calidad.
Para la fabricación de velas también se utilizan las ceras de polietileno y el ácido esteárico para aumentar la dureza de los productos como la cera de abejas, las ceras vegetales o aceite de coco.
Productos relacionados: Parafinas, ceras microcristalinas, cera de abejas, ceras vegetales.
En el sector de la cosmética, los productos naturales son los más utilizados. Para la fabricación de cera de depilación se utiliza cera de abejas, colofonia, aceites blancos, ceras microcristalinas y parafina.
Para otros productos de cosmética como pintalabios, desodorantes, jabones o cremas los productos más utilizados son la cera de abejas, las ceras vegetales y también los aceites vegetales.
Productos relacionados: Parafinas, ceras microcristalinas, cera de abejas, aceite blanco, colofonia.
En el sector de adhesivos y hotmelts se utilizan parafinas refinadas, ceras microcritalinas, colofonia modificada o también cera de polietileno.
Productos relacionados: Parafinas, ceras microcristalinas, cera de polietileno.
Las ceras de carnauba, tanto en su estado sólido como en emulsión, son muy utilizadas en el sector de curtidos y de tratamiento de la piel por sus propiedades de impermeabilización y abrillantadoras.
Productos relacionados: Cera de carnauba, parafinas, emulsión de carnauba, emulsión de parafina.
Las emulsiones de carnauba y de polietileno son ampliamente utilizadas como abrillantadores de suelos.
Productos relacionados: Emulsión de carnauba, emulsión de polietileno.
El efecto impermeabilizante de las parafinas, sean en solido o emulsionadas, hace que estos productos sean muy utilizados tanto en aplicaciones de tableros de madera, como en tapones de corcho.
Productos relacionados: Parafinas, emulsión de parafina, aceites blancos.
La cera de abejas es muy utilizada en apicultura para la fabricación de láminas pre-impresas. A partir de las cuales las abejas construyen los alvéolos hexagonales de sus panales.
En ellos se conservan la miel y el polen y la abeja reina deposita sus huevos. Además, las ceras microcristalinas son utilizadas para recubrir e impermeabilizar las colmenas.
Productos relacionados: Cera de abejas, ceras microcristalinas, parafinas.
La cera de abejas, la colofonia y el aceite de jojoba son utilizados para la fabricación de wax wrap donde es una alternativa natural al embalaje de plástico para el almacenamiento de alimentos.
Productos relacionados: Cera de abejas, colofonia, aceite de jojoba.
Productes Quimics Naturals SL fue fundada en 1995 como fabricante y distribuidor de toda clase de ceras y parafinas para la industria química, papel, velas, cosmética y madera, entre otras.
Sobre nosotros
Avisos legales
Productes Quimics Naturals SL fue fundada en 1995 como fabricante y distribuidor de toda clase de ceras y parafinas para la industria química, papel, velas, cosmética y madera, entre otras.