En el sector de las velas, uno de los productos más utilizados son las velas de parafinas. Las parafinas refinadas son utilizadas para velas decorativas de gran calidad y las parafinas semi-refinadas son utilizadas para velas de menor calidad.
Para la fabricación de velas también se utilizan las ceras de polietileno y el ácido esteárico para aumentar la dureza de los productos. Otros productos utilizados en la industria de velas son la cera de abejas, las ceras vegetales y el aceite de coco.
Las parafinas refinadas e hidrogenadas se caracterizan por un contenido en aceite inferior al 0,5%, un color blanco y la ausencia de olor. Nuestras parafinas están disponibles en diferentes rangos de puntos de fusión:
Las parafinas semirefinadas se caracterizan por un contenido en aceite entre el 0,5% y el 5%. No están hidrogenadas por lo que presentan un olor característico y el color no es totalmente blanco.
La cera de soja se produce por la hidrogenación parcial o completa del aceite de soja. El proceso de hidrogenación convierte algunos de los ácidos grasos del aceite de no saturados a saturados. Este proceso altera el punto de fusión del aceite, haciéndolo sólido a temperatura ambiente. La cera de soja es muy utilizada para la fabricación de velas de soja.
La cera de palma se produce por la hidrogenación parcial o completa del aceite de palma. Tiene gran aceptación en la industria de velas ya que se considera un material ideal para hacer velas. Con un punto de fusión más alto que otras ceras, no se derrite a temperaturas altas, absorbe bien los colores y fragancias, además se mezcla bien con otras ceras y parafinas, lo que le da una gran versatilidad de formas, aromas y texturas.
El aceite de coco es un aceite vegetal que contiene cerca del 90% de ácidos saturados extraídos del prensado de la pulpa o la carne de los cocos.
Utilizado en la fabricación de velas para favorecer el quemado de la vela.
El ácido esteárico es una mezcla de ácidos grasos obtenidos del fraccionamiento de los componentes sólidos procedentes del tratamiento del aceite de palma. Sus características fisicoquímicas hacen del ácido esteárico una grasa muy estable, que, en su versión hidrogenada, es ampliamente empleada en las industrias de velas donde contribuye a una combustión óptima, retención de aromas y colores, moldeo y solidificación.
La cera microcristalina se caracteriza por estar producida en las refinerías de petróleo, procedente del desparafinado de aceites pesados. Su particular estructura molecular ramificada les confiere mayor viscosidad y elasticidad respecto a las parafinas macrocristalinas. Su rango de puntos de fusión es igualmente más alto.
La cera de abejas es producida por abejas melíferas jóvenes que la segregan como liquido a través de sus glándulas cereras. Su estructura molecular le confiere al producto gran viscosidad y elasticidad. Su rango de punto de fusión es alto.
Productes Quimics Naturals SL fue fundada en 1995 como fabricante y distribuidor de toda clase de ceras y parafinas para la industria química, papel, velas, cosmética y madera, entre otras.
Sobre nosotros
Avisos legales
Productes Quimics Naturals SL fue fundada en 1995 como fabricante y distribuidor de toda clase de ceras y parafinas para la industria química, papel, velas, cosmética y madera, entre otras.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR